

Para dictar una clase de yoga se debe tener claro cuál es el objetivo, no hay práctica buena si el objetivo es difuso.
FACTORES A CONSIDERAR PARA PREPARAR UNA CLASE DE YOGA
Para poder conducir una clase de yoga, sea grupal o personalizada y que permita a los alumnos obtener el mayor beneficio posible el profesor deberá tener en cuenta las siguientes pautas:
- A quién va dirigida la clase, mediante la observación y evaluación del alumno o del grupo
- Qué queremos conseguir con la práctica considerando que nunca lo que fue bueno para otros o inclusive para uno mismo será bueno para un nuevo grupo de alumnos o para un nuevo alumno
- Lograr o perfeccionar alguna postura
- Flexibilizar el cuerpo o algunas partes determinadas
- Fortalecer o ganar resistencia y fuerza
- Reducir dolores físicos o recuperar convalecencias
- Desarrollar ciertas características mentales como calma, paciencia, determinación, tolerancia, autoestima, etc
Recién cuando se tienen claras las respuestas a estos planteos (a quién va dirigida la clase y con qué objetivos) podemos dedicarnos a diseñar las clases de yoga- De esta manera la misma no será una serie estipulada o una sucesión mecánica de posturas.
El profesor bien preparado tiene además la posibilidad de cambiar alguna postura que da al resto de alumnos si hubiera alguna persona limitada físicamente por otra postura que pueda realizar y que conlleve beneficios parecidos.
“El yoga nos brinda la posibilidad de diferente llegada a una misma postura para conseguir que el practicante se adapte paulatinamente a la misma y desde ahí extender sus propios límites”
“Trabajando de forma terapéutica y estructurando las asanas de forma correcta se logra el avance del alumnado en cuanto a flexibilidad, y capacidad de concentración y relajación”